TABLERO CONTRACHAPADO

Está elaborado con chapas finas de madera encoladas con resinas sintéticas mediante calor y una fuerte presión.

Este ensamblado proporciona una gran estabilidad al tablero y por ello lo convierte en uno de los tableros más demandados del mercado.

Es utilizado de manera habitual en la fabricación de mobiliario decorativo y utilitario como fondos de armarios, fondos de cajones y molduras. También es usado en las artes manuales.

En su fabricación se emplean varias chapas de madera que se obtienen a partir del laminado de los troncos de los árboles. Las láminas obtenidas mediante este proceso se adhieren disponiéndolas de manera que el sentido de las fibras entre una lámina y la siguiente queden perpendiculares.

De este modo se consigue un tablero altamente resistente, flexible y muy atractivo a la vista por lo que es habitualmente empleado en piezas de decoración o como elementos estructurales.

CLASIFICACIÓN DEL TABLERO CONTRACHAPADO

Dependiendo de sus características o del uso al que estén destinados, estos tableros se diferencian y clasifican:

  1. Por el tipo de madera, (ligeras o semi ligeras como el chopo).
  2. Por la calidad de las chapas.
  3. Por el grosor de las chapas.
  4. Por el tipo de encolado.

CARACTERÍSTICAS DEL TABLERO CONTRACHAPADO

  1. Estabilidad: Tiene buena resistencia a la flexión.
  2. Resistencia: La dirección de las fibras de las chapas de madera están dispuestas de manera alternada lo que confiere mayor resistencia al tablero.
  3. Ligereza: Determinada por el tipo de madera, los tableros contrachapados usan normalmente maderas ligeras lo que facilita enormemente su manipulación y transporte.
  4. Versatilidad: Posee una gran versatilidad por su facilidad para trabajar y para curvarlo.
  5. Soporta favorablemente la humedad.

USOS DEL TABLERO CONTRACHAPADO

Decoración

Una aplicación muy común que encontramos es la fabricación de muebles para la decoración como mesas, sillas y estanterías.
También es usado en el revestimiento de paredes, techos y fachadas en viviendas y oficinas.

Estructuras

Como elemento estructural, el tablero contrachapado de madera también se utiliza en cubiertas, encofrados, vigas mixtas, forjados y cerramientos de muros.

Sector náutico y aeronáutico

Otra aplicación de este tablero, aunque muy poco conocida, es en trabajos en la construcción naval y aeronáutica donde son de uso ordinario por sus cualidades mecánicas y la facilidad de ser trabajados.